martes, febrero 15, 2011


TOY
STORY
Lecciones con juguetes sobre el duelo

“En el juego, y sólo en él, pueden el niño o el adulto crear y usar toda la personalidad, y el individuo descubre su persona sólo cuando se muestra creador”
Donald Winnicott, Realidad y Juego (1971)
Recientemente, me preguntaba un amigo: “¿Viste Toy Story 3 en versión normal o en 3D?”. Al responderle que la vi normal ya que me disgustan los lentes 3D, me recomendó que la viera mejor en 3D ya que con los lentes puestos “No se nota que estás llorando”. Sigamos el método psicoanalítico y prestemos atención al inconsciente en su superficie de aparición, el terreno de lo obvio. Así, la pregunta obvia con Toy Story es ¿Cuáles son los temas/objetos presentes en Toy Story 3 que puede hacer llorar a varios adultos y simultáneamente provocar algo diferente en los niños?

En la revista Cinemanía la reseñan así:

“Cuando los dueños se van
Hay algo muy cruel dentro del esponjoso mundo con relleno caramelosito que es Pixar. Sus creaciones detonan sensaciones primitivas que nos remiten a la infancia de golpe, y nos hacen necesitar de vuelta al oso de peluche o añorar el aroma del platillo favorito que preparaba mamá. Y es que crecer es sufrir, y ser niño es la etapa más vulnerable que se pueda vivir. Por eso, ambientes como el que ofrecen las películas de Toy Story (y otras del repertorio Pixar, dirigidas a niños e inmersas en el universo infantil) no pueden prescindir del dolor, de ese sentimiento, quizá el más temido por todo pequeño –literal y metafóricamente-: el del abandono.” Jacqueline Waisser. Cinemanía Año 14, No. 165.

El inicio de este artículo de Waisser nos parece magistral ya que permite empezar el bello juego del cinéfilo (¿o en este caso cinémano?): comentar y compartir (socializar) lo que una película inspira. Waisser nos remite a la crueldad del mundo infantil, sin embargo debemos apuntar que ese mundo solo es percibido por los adultos. Como planteamos en la pregunta obvia, los niños no necesariamente lloran en el momento climático de Toy Story o en la escena del crítico Anton Ego de “Rattatoille” que recuerda el artículo. El artículo orienta en las ocurrencias cinéfilas que la enmarcan. Weisser inicia parodiando el título “Cuando los hijos se van”. En este sentido, esas “sensaciones primitivas” de la infancia son las del abandono, pero ¿cuál? En términos psicoanalíticos nos remite al proceso de duelo por una separación, siendo la prototípica, la separación de la madre, de los padres infantiles, condición para la madurez. En otras palabras, para ir a jugar y tener amigos es necesario soltar a mamá. En este proceso, el juguete (la mascota, el juguete preferido, el juego como actividad creativa) es una herramienta importante. ¿Qué características tiene este proceso de separación y el objeto que lo sostiene? Darian Leader, autor de “Lacan para prinicipantes” menciona:

"Las opiniones sobre los duelos infantiles están dividas. Algunos dicen que el duelo si ocurre, resaltando que tal vez no notamos las formas ocultas en que los niños sufren el duelo. Otros argumentan que a tal edad tan temprana el niño no se ha formado una idea adecuada de lo que es perder a alguien por lo que no alcanza la tristeza verdadera. No se puede decir que están haciendo el luto hasta que tengan una idea de lo que un objeto –o persona- es. Este último sugiere que tal vez el duelo solo es posible una vez que somos capaces de constituirnos para nosotros mismos una idea de lo que un objeto es…Hacemos un duelo por un objeto perdido. ¿Los niños no hacen duelo? Solo podemos hacer duelo si ya perdimos algo… en el duelo reconocemos, a un nivel inconsciente, que una parte de aquel que amamos siempre estuvo perdida, incluso cuando estaba con nosotros." Darian Leader. The new black. Mourning, melancholia and depression. (2008) Penguin Books

Este proceso de maduración, elaboración de duelos y relación con objetos de amor, lo podemos entender si seguimos las lecciones de esta “Historia del Juguete” cortesía de PIXAR. Recordemos lo que Jacques Lacan menciona con respecto al juguete y su importancia para el psicoanálisis.

"Todos los objetos del juego del niño son objetos transicionales. Juguetes, estrictamente hablando, el niño no necesita que se los demos, porque se los hace el mismo con todo lo que cae en sus manos. Se trata de objetos transicionales. No cabe preguntarse si son más subjetivos o más objetivos, son de una naturaleza distinta. Aunque Winnicott no franquea el límite de nombrarlos así, nosotros los llamaremos simplemente imaginarios… Lo que se olvida en esta dialéctica (la del objeto transicional)… es que uno de los mecanismos más esenciales de la experiencia analítica es, desde el principio, la noción de la falta del objeto."
Jacques Lacan. Seminario IV. La relación de objeto. Tres formas de la falta de objeto. 28-Nov-1956

La falta de objeto remite al mismo objeto de amor que permite el lazo transferencial, en otras palabras, la relación con los juguetes son la expresión de la capacidad del niño para que, ante la pérdida del objeto materno-infantil, comience a desear y establecer vínculos transferenciales. Estos vínculos no solo remiten a la relación con otras personas, sino incluso otra forma de relacionarse consigo mismo, la llamada tercera zona de los fenómenos transicionales según el propio Winnicott:

"Los viejos soldados nunca mueren, sólo desaparecen. El objeto transicional, tiende a ser relegado al limbo de las cosas a medias olvidadas que-se amontonan en el fondo del cajón o en la parte posterior del estante de los juguetes… Si es cierto que el objeto transicional y los fenómenos transicionales están en la base misma del simbolismo, creo que podemos sostener con derecho que estos fenómenos marcan el origen, en la vida del bebé y el niño; de una tercera zona de existencia, tercera zona que, según creo, ha sido difícil acomodar dentro de la teoría psicoanalítica, la cual tuvo que edificarse en forma gradual según el método de la ciencia, que es el de poner piedra sobre piedra. Puede resultar que esta tercera zona sea la vida cultural del individuo." Donald Winnicott. El destino del objeto transicional (1959)

Winnicott reconoce en la conferencia citada como primera zona “la realidad psíquica o interior del individuo”, la segunda corresponde a “la realidad exterior, el mundo que paulatinamente es reconocido como DISTINTO DE MI por el bebé”. El objeto transicional y sus fenómenos tendrán la cualidad del arte y la cultura, la religión y la ciencia, objetos que son creados al reconocer su ausencia. Estas presencias de ausencias es lo que introduce la dimensión simbólica, creando retroactivamente al imaginario y el real.

Por lo anterior resaltamos la importancia de estos modernos cuentos infantiles, como las películas de PIXAR, al brindar desde la cultura popular tanto a niños como adultos objetos artísticos para la elaboración de fenómenos transicionales.

Esta tercera dimensión se relaciona con los llamados “4 elementos del duelo” que el mencionado Darian Leader describe:

"1. Un drogadicto o un fetichista, por ejemplo, puede hablar de su síntoma por años, pero en el momento que ese síntoma aparece como un elemento en sus sueños, su estatus ha cambiado. Ya no es simplemente una representación, un tema de su habla cotidiana, sino que ahora ha cambiado de nivel: existe una nueva aproximación en su calidad de representación. En nuestros términos, ha pasado de ser una representación a ser la representación de una representación… Así, el duelo implica un cierto tipo de artificialidad... Un marco, una ventana para situar la representación… Introducir una dimensión simbólica." Darian Leader, Op.Cit.

La dimensión simbólica como algo que al enmarcar, el “hacer cuadro” artístico/lacaniano, crea una distancia con respecto al objeto que deja de ser angustiante y se vuelve de deseo. Resulta de interés clínico los ejemplos con los que inicia Leader su explicación al hablar de “Un drogadicto o un fetichista”; ejemplos que en los que la relación con el objeto ahoga cuando desesperadamente tratamos de obturar nuestra falta o desesperadamente no se acepta la falta en el Otro, respectivamente. Vamos al segundo.

"2. El segundo elemento que nos muestra lo que un proceso de duelo trata lo podemos encontrar de nuevo en los sueños. Es común que ocurra que el deudo sueñe que mata a la misma persona por la que llora. (Aparece el proceso de la separación que conlleva a la posibilidad de la culpa). Se vuelve una terrible carga para el doliente cuando diferentes dimensiones de la lealtad se confunden (las deudas que se pueden pagar y las que no). Deseos de muerte y protección contra el autoreproche." Darian Leader, Op.Cit.

Leader recuerda las enseñanzas de los ritos mortuorios de diferentes culturas. Una característica es constante, es necesario asegurarse de que el muerto no vuelva, que experimente la segunda muerte como una necesidad para la vida del doliente permitiendo los deudos, dejar sin pagar las deudas impagables con el difunto.

"3. El tercer elemento del duelo concierne al objeto. Hacemos un duelo por un objeto perdido. ¿Los niños no hacen duelo? Solo podemos hacer duelo si ya perdimos algo… en el duelo reconocemos, a un nivel inconsciente, que una parte de aquel que amamos siempre estuvo perdida, incluso cuando estaba con nosotros… Este elemento no-representacional es tal vez la más cercano a la sensación del objeto perdido. Lacan llamó a esto el objeto a – un lugar de vacío y pérdida que elude la representación. Para entenderlo, Lacan creía, utilizamos nuestras propias experiencias corporales de pérdida, como si así encontráramos formas de situarlo físicamente… El duelo no es sobre dejar ir un objeto sino sobre restaurar los lazos de uno con un objeto perdido, como imposible. Si los lazos del objeto son restaurados, y el lugar de la envoltura imaginaria es separado de este vacío, puede ser posible que otro ocupe su lugar...

4. El cuarto elemento del proceso de duelo concierne a quien es que hacemos duelo. No solo hacemos duelo por el objeto perdido, sino por lo que éramos para el objeto perdido. Pasamos la vida, después de todo, activamente enredados en relaciones. Cuando amamos a otras personas, tenemos un lugar en las relaciones que forjamos con ellos… Nos brinda una cierta identidad, como un niño para ser amado, para ser maltratado, para ser escuchado, ignorado o cualquier otra imagen que le haya sido dada un valor especial en nuestra vida mental inconsciente. La función de una relación es, en parte, mantener esa posición: Nos sitúa en una imagen en relación con la mirada de alguien más." Darian Leader, Op.Cit.

Los dos últimos elementos, separados todos meramente por razones académicas, remiten a los personajes que están en relación, el difunto y el deudo. ¿Qué duele de la pérdida del objeto amado? El reconocimiento de la pérdida misma. Pérdida que sin embargo constituye nuestra personalidad como Freud argumenta sobre la creación del Yo:

“Cuando el yo cobra los rasgos del objeto, por así decir se impone él mismo al ello como objeto de amor, busca repararle su pérdida diciéndole: «Mira, puedes amarme también a mí; soy tan parecido al objeto...».”. Sigmund Freud. El yo y el ello. (1923) (Das Ich und das Es). AE. XIX. 

La identidad se basa en esa relación con la pérdida, por lo que cuál, en el proceso de duelo, tenemos que hacernos de una nueva identidad ya que algo de nosotros murió con el difunto. Alguien cuando ve las fotos con la persona perdida, no solo llora al ver al ausente, sino también al ver lo perdido en él mismo y que si tenía en su imagen en la foto.

El psicoanálisis, como posiblemente otras experiencias, funciona como artefacto para acompañar a alguien en el proceso de esa re-creación de personalidad, propiciando que emerja en el sujeto un nuevo Ste para identificarse (No hay que olvidar que en la prehistoria del psicoanálisis hubo un duelo, Freud comienza su autoanálisis con Fliess a partir de la muerte de su padre).


“Al infinito y más allá/Tienes un amigo en mí”

“Nos resulta sencillo subestimar los efectos de la pérdida en los niños. ¡Los niños se distraen con tanta facilidad, y la vida sigue bullendo, les guste o no! Pero la pérdida de un progenitor, un amigo, una mascota o un juguete predilecto puede quitarle todo valor al vivir, de manera tal que lo que erróneamente creemos que es la vida constituye para el niño un enemigo, que engaña a todos menos a él. El niño sabe que hay que pagar un precio por estar vivo.” Donald Winnicott, Efectos de la pérdida en los niños (1968)
Entremos en los detalles del caso volviendo al artículo de Weisser:

"Así es, el tema central de Toy Story no es la amistad, como se cree y vocifera Randy Newman en sus canciones, sino el abandono: el de una madre al nacer otro hermano (o al llegar un juguete nuevo a la familia –sí, Woody: te estamos hablando a ti-), el de un amigo al encontrar nuevos caminos o personas más interesantes que uno (por un momento pensamos que Japón sería la nueva residencia de Woody) o sólo el miedo a que la infancia te deje (¿creías que Andy tendría ocho años para siempre?, ni que fuera Bart Simpson), o simplemente a que las circunstancias cambien, a que la vida, tal y como la conocemos, evolucione…”Jacqueline Waisser. Cinemanía Año 14, No. 165.

En el análisis de un mito, nos dice Levi-Strauss, es necesario reducirlo a su mínima expresión (mitemas). Así, proponemos los siguientes basando en lo mencionado por Weisser:

Toy Story: Woody es el juguete preferido de Andy y ve con temor la posibilidad de perder ese lugar privilegiado cuando llega un nuevo juguete, Buzz mientras éste tiene que resignar su identidad como héroe intergaláctico por la de un juguete infantil.

Toy Story 2: Ahora Woddy está en la encrucijada de enfrentar la posibilidad de que algún día será desechado por Andy cuando crezca o mantenerse siempre adorado como juguete de colección en Japón.


Toy Story 3: El momento final llega cuando Andy se va a la universidad y Woody intenta no ser desechado tratando, junto con sus amigos, de volver con Andy.

Concordamos con Weisser cuando equipara la historia de Woody con el abandono la de un niño por su madre al nacer otro hermano siendo en este caso el nuevo juguete preferido. Solo que consideramos que aunque se trate de historias de rechazo y abandono, vemos que son separaciones necesarias para lograr algo más: tener amigos, incluso, tener una nueva relación con mamá. La lección final de Toy Story es que para tener “un amigo fiel” es necesario enfrentar la posibilidad de la separación o la dimensión de un algo más en el otro. Buzz pasa de la competencia, el otro que se interpone en el amor exclusivo de mamá, a aquel prójimo/amigo que también acompaña y quita el peso de la exclusividad. Es aquí donde estas lecciones sobre el paso del abandono a la separación (procesos diferentes ya que el abandono es la antítesis de la separación como la melancolía y el duelo respectivamente) es que se basan en la relación original madre-hijo pero perduran como proceso de duelo en todas nuestras relaciones amorosas (amigos, pareja, hijos, trabajo; etc.) donde, para vivirlas, el primer paso es permitir reconocer que aunque el otro nos ama, también puede amar algo más sin que necesariamente destruya nuestra relación.

En el segundo tiempo-mitema no consideramos que solo se trate de “encontrar a personas más interesantes” sino que, ante el temor-posibilidad de la separación (¿Siempre vamos estar juntos mamá? ¿También vas a morir algún día papá? ¿Estaremos juntos toda la vida?), en ocasiones se nos ofrece refugiarnos en una relación exclusiva que ofrece eternidad, como el del juguete de colección. Un juguete con el que no se juega sino se admira, un juguete de todos y de nadie siendo este el precio que tiene que pagar para no vivir la separación. La “solución” fetichista implica reducirse a un objeto idealizado, aislado, intocable por el temor de perder a alguien que se ama; como el niño casi mudo que solo puede jugar con mamá o papá por el temor compartido de qué van a hacer sin mí y yo sin ellos o el adulto que no permite la mayor intimidad en sus relaciones ya que, si eventualmente lo van a abandonar, para qué encariñarse si le va a doler. El problema es que nunca se sufre la pérdida porque realmente nunca se tuvo “nada que perder”. La solución de Woody es la del tiempo. Finalmente rechaza el estatuto de muñeco-fetiche y decide permanecer con Andy, “el tiempo que sea necesario”. Mi buen Woody, finalmente, lo bailado quién te lo quita.

La tercera es la vencida y llegamos al momento climático: la separación. Antes de llegar a ese momento, nos parece una excelente ocurrencia que el grupo de juguetes, la aventura básica, sea escapar de una guardería con referencias a las películas de escape de prisión. Podemos jugar diciendo que funciona como la perfecta metáfora de la infancia como prisión. La idea de los animadores de la relación entre la guardería y la prisión, según comentan en entrevistas, fue por lo que notaron mientras visitaban guarderías que les recordó a las prisiones: todo con candados, cámaras, patio de esparcimiento. Lo interesante es que ambas instituciones el punto central es la seguridad y el resguardo. Es ahí donde reside la bella metáfora para nuestro análisis. Lo difícil de crecer y vivir relaciones amorosas es que ansiamos la seguridad del vinculo, como el niño que no sale de casa (muy común en nuestro días) por temor a que le suceda algo afuera, o el adulto que vigila constantemente a su pareja para que no lo vaya a dejar. El problema de estas situaciones es que se puede aprisionar de tal forma al objeto de amor que se le ahoga y nunca se tiene plena confianza del amor, como la que se obtiene cuando uno sabe que “las puertas están abiertas”.

Otro aspecto esencial de esta tercera parte es el villano Lotso. En los mitos, el papel del villano es vital, el Némesis, como lo muestra su etimología griega es el efecto del mismo héroe. Los villanos de los cuentos funcionan como el alter-ego de Woody. En la primera, el vecino de Andy, Sid como el otro niño que no sabe jugar. De cierta forma Woody es ese niño agresivo por envidioso de la hermana que va a realizar lo que Woody desea en su propia envidia, destruir a Buzz. El otro villano, el apestoso Pete enojado ya que sabe que lo abandonarán y decide vivir encerrado en su caja esperando que los demás hagan lo mismo. De nuevo la agresión por envidia y decepción. En esta tercera parte, Lotso es de nuevo un espejo malvado de Woody. Es el líder que en otro tiempo fue el juguete preferido de su dueña hasta que vio su reemplazo tomando la decisión de rechazar totalmente la posibilidad del vínculo con los demás optando por la forma agresiva del sometimiento.

Según me comentaba un amigo, en el cine le tocó escuchar como dos niños hablaban de Lotso. Uno decía algo como “Méndigo Lotso era bien malo, ¿verdad?” y el otro le respondía “Si, se me figuro que Lotso era como los Zetas”. Resaltemos la sabiduría de la ocurrencia infantil y hagamos el juego de invertir la premisa lógica llegando a: Los Zetas son como Lotso. ¿Esta ocurrencia del niño no hace recodar el pasado de ese grupo delictivo? ¿No son los dirigentes una élite –grupo especial (Los Zetas originales)- entrenada por el gobierno que fue abandonado por presiones políticas y presupuestarias? ¿No fueron los sicarios, soldados de menor rango en la organización (jovencitos de entre 14 a 17 años) también de cierta forma abandonados por el estado en las zonas marginadas no pudiendo lograr algo más sino por medio de la violencia y viviendo en la desconfianza hacia el otro?

El clímax de la película, que funciona para toda la serie, se da en dos momentos. El primero es cuando intentando escapar, los juguetes terminan en un horno triturador de basura enfrentándolos con la muerte. En un momento, al verlo todo perdido, no les queda más que tomarse de las manos, dirigirse unas miradas de aceptación y compañerismo, y aceptar lo inevitable. He de aceptar que como espectador, si ese hubiera sido el fin, me hubiera dolido pero aceptado que era un final digno. En ese momento de la verdad, lo más vivo fue la amistad.

Afortunadamente, la historia nos brindó otra posibilidad de elaborar el duelo en el verdadero final. Andy deja sus juguetes con un niña de camino a la universidad por una misteriosa nota (escrita por Woody). Comienza a despedirse de sus juguetes al presentárselos a la niña. Al fondo de la caja está, para sorpresa de Andy, Woody, a quien planeaba llevarse a la universidad. En ese momento, Andy se despide de Woody y sus amigos para finalmente agradecerles en silencio el haberlo acompañado en su infancia, pudiendo así, finalmente partir. De esta forma, la historia fue la del juguete Woody, metáfora de la de Andy con respecto a su madre y hermana (confieso que solo hasta esta película me pregunté por el papá de Andy) y de esta forma de la niñez como menciona Weisser. Solo que al perder la niñez se tuvo retroactivamente una, como Wendy de Peter Pan que sabe que dejará de ser niña cuando ve la rosa que acaba de cortar su madre en la obra de James M. Barrie. Woody es el que le hace el favor de la separación a Andy y a él mismo, Woody es el que acepta dejarlo ir. Woody, como acto de amor le dio a Andy lo que no tenía (por la diferencia entre el tener y el ser): la niñez. Nos encontramos con las respuestas pretexto de este escrito. Los adultos sienten el nudo en la garganta al recordarles la pérdida y constitución de su niñez, pérdida que los ha llevado a descubrir nuevos mundos y diversos amores, sus lágrimas son el homenaje a ese paraíso perdido y construido por la misma pérdida. Los niños están ante otros tipos de procesos, probablemente después verán la película como parte de esa niñez como el amable recuerdo de los amigos de la infancia de cuando eran, como dice Barrie, “alegres, inocentes y crueles”. Un tiempo donde están aprendiendo la vieja lección de la vida, y que entre los psicoanalistas se ubica como el juego edípico, que es un juego que solo se gana perdiendo.

6 comentarios:

El Docente dijo...

Hola Hector. Es posible que me regale la referencia del artículo de Weisser? Gracias.

Hector Mendoza dijo...

Estimado Docente. el articulo al que hago referencia es de Jacqueline Waisser y apareció en la revista Cinemanía Año 14, No. 165.Gracias por su amable lectura.

Anónimo dijo...

Gracias! Me encantó leer esto. Estoy armando una monografía para Psicología General y me ayudó a motivarme y encausarme. Gracias nuevamente!
Aldana.

Hector Mendoza dijo...

Estimada Aldana, me alegro que le haya gustado y haber contribuido para su motivación. Saludos y gracias por sus palabras.

Anónimo dijo...

Hola lic.
Ahora ya en la cuarta película!! después de todos estos años que pasaron Woody ha cambiado, me encanto su sensibilidad ante todas las situaciones de la película, la madurez con la que ahora intentaba reaccionar. Como a pesar de la nostalgia que le ocasionaba ya no ser el consentido acepto que otros juguetes estuvieran en ese lugar e intentaba ayudarlos trasmitiendo su experiencia como juguete preferido que fue. Me gusto el final porque supo encontrar un nuevo sentido a su que hacer en una nueva etapa.
Los niños que estaban en la sala (incluyendo los míos) reían con varias escenas incluso a carcajadas, a los adultos nos ganaba la nostalgia.
¿que habrá hecho Woody en su vida para poder brincar a una nueva etapa sin reproches, sin sentimientos de envidia y no sentirse perdido sino todo lo contrario?...
Saludos!

Marcela B dijo...

La fui a ver con mis hijos (una adolescente de 13 años y un niño de 6 años) y la adolescente lloró en distintos momentos de la película, cuatro según lo que me comentó ella misma. Mi niño en cambio, estaba super emocionado y contento; salió de muy buen humor. Concuerdo con lo que menciona arriba: "Los adultos sienten el nudo en la garganta al recordarles la pérdida y constitución de su niñez, pérdida que los ha llevado a descubrir nuevos mundos y diversos amores, sus lágrimas son el homenaje a ese paraíso perdido y construido por la misma pérdida. Los niños están ante otros tipos de procesos, probablemente después verán la película como parte de esa niñez como el amable recuerdo de los amigos de la infancia de cuando eran, como dice Barrie, “alegres, inocentes y crueles”.
Incluso, recuerdo que a sus 7 u 8 años, después del nacimiento de su hermano, le decíamos (a modo de broma, ajá) que la canción de Toy Story "Cambios extraños" era su canción, ya que le costó bastante trabajo aceptar la llegada del pequeño, aunque era algo que también ansiaba con ansias.
Gracias por sus aportes como siempre, maestro. Le mando un cordial saludo